Descubriendo la esencia de Candelaria: un viaje de reconocimiento para impulsar el turismo local
- Foro Periodismo Turístico
- 23 abr
- 2 Min. de lectura
Autoridades y representantes de la Alcaldía de Candelaria y Comfenalco Valle recorrieron rutas turísticas del municipio para fortalecer la promoción de su patrimonio, cultura y sabores únicos.
En un recorrido que combinó fe, naturaleza, historia, música y gastronomía, miembros de la Alcaldía de Candelaria y representantes de Comfenalco Valle participaron de un viaje de reconocimiento de rutas turísticas, con el objetivo de identificar y visibilizar los principales atractivos del municipio vallecaucano.
La jornada comenzó en el corazón de Candelaria: el parque principal y la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, epicentro espiritual y cultural. Allí se destacó la tradición del 2 de febrero, día en que las velas encendidas son símbolo de fe y milagros, una práctica que enraíza al pueblo en su identidad religiosa.
La siguiente parada fue la casa de la señora Liliana Olave, una joya colonial llena de vida, con sus plantas, aves, objetos antiguos y expresiones artísticas que invitan a contemplar el pasado y la biodiversidad del presente.
El recorrido continuó hacia uno de los bastiones culturales del municipio: la Escuela de Música, parte de un proyecto nacional que reconoce el talento musical en las regiones. Candelaria se destaca por ser sede de dos importantes eventos: el Festival Musical Pedro Ramírez, con 31 años de historia, y el Festival Internacional de Música y Danzas Afrocandelareño, con 24 ediciones.
La experiencia siguió en el Hotel Restaurante Campestre Provenza, construido en guadua, donde los sabores auténticos toman protagonismo. Con productos cultivados en el lugar y sin aditivos, su postre de arracacha y otros platos típicos revelan la riqueza culinaria de la región.
Luego, los visitantes exploraron la Reserva Natural y Humedal Villa Andrea, donde el cacao es protagonista, transformándose en un chocolate artesanal que endulza hogares de forma natural y sostenible.
En el camino, la visita a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes en Buchitolo ofreció un momento de introspección en un entorno sereno, apartado y profundamente espiritual.
El trayecto concluyó con una parada en el corredor gastronómico de Villa Gorgona, donde la lechona es la estrella, y “Aquí es Olga” se alza como uno de los referentes más reconocidos por locales y visitantes.
Como broche de oro, el grupo llegó a Juanchito, ícono de la salsa y la vida nocturna del Valle, con proyecciones para revitalizarse como epicentro cultural gracias a futuros proyectos de navegación sobre el Río Cauca.
Y para despedir la jornada bajo el sol del Valle, nada mejor que un refrescante “Guanabanazo”, fusión perfecta entre sabor y tradición frutal.
Este viaje no solo permitió reconocer los tesoros del municipio, sino también inspiró nuevas formas de contarlos al mundo. Candelaria vibra con raíces fuertes y un presente que busca proyectarse con orgullo turístico y cultural.

Candelaria, Valle: Un rincón encantador del suroccidente colombiano
Candelaria es un municipio lleno de vida, tradición y calidez humana, ubicado en el corazón del Valle del Cauca. Con su mezcla perfecta entre lo rural y lo urbano, ofrece a propios y visitantes un ambiente acogedor donde la historia y la modernidad se entrelazan con armonía.
Sus paisajes verdes, cultivos de caña de azúcar, y atardeceres dorados hacen de Candelaria un lugar que inspira tranquilidad y conexión con la naturaleza. La amabilidad de su gente, su deliciosa gastronomía vallecaucana y sus fiestas tradicionales, como la feria anual, reflejan el alma alegre y trabajadora de su comunidad.
Candelaria no solo es un lugar para visitar, sino un hogar para soñar, crecer y…