El alma de Madariaga en La Pasión: Cuatro décadas de compromiso popular
- Foro Periodismo Turístico
- hace 3 minutos
- 3 Min. de lectura
Vivir La Pasión según San Juan en Madariaga, es darte cuenta qué pasa cuando
todo un pueblo se involucra detrás de un proyecto, de una idea. Es darte cuenta
que este espectáculo, con 40 años de historia, es más que eso. Ahora bien, es
una tradición ? es sólo una manifestación de fe?
Y cuando lo vives, y ves a la gente del pueblo vestidos de soldados, de pueblo,
de Jesús, ahí, al lado tuyo, y las luces y la música en ritmo de folklore te hacen
emocionar, ahí, uno encuentra las respuestas: es mucho más que eso, es un
pueblo unido detrás de algo que viven como propio, es el evento que los une, que
los hace sentir pertenecientes a la misma comunidad, año a año.
Seguramente ese sea el secreto para que después de 40 años, en que Alejandro
Mayol, ex sacerdote y músico argentino, creara esta obra musical, interpretada
por el Grupo La Fuente, siga convocando a tanta gente para rememorar la
pasión, muerte y resurrección de Jesucristo , en un entorno natural imponente
como es el Parque Juan Anchorena, con un escenario de más de 600 metros
cuadrados, con una puesta de luces y sonido impresionante, donde se integran el
teatro, la música y la danza, en ritmos netamente folklóricos, como las cuecas,
candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras.
Más de 300 personas trabajando en equipo, en una unión de comunidad, que
comienzan a anotarse para los personajes en el mes de junio , familias enteras
que donan su tiempo, se hacen talleres y después el casting final, con los que
quedan seleccionados para hacer cada papel. Luego ensayan cada uno su
personaje y después se van acoplando por grupos.
A.S.S.E.M (Asociación Semana Santa en Madariaga) es la comisión responsable
de la organización y producción del espectáculo, y para cada producción
recaudan fondos durante todo el año, porque la apuesta crece y la renovación
tecnológica aporta recursos que son atractivos, pero también costosos.
Dice Claudio Rivas, integrante de la Asociación Semana Santa en Madariaga
(ASSEM),”se une la gente de los barrios, del centro, los chicos, los grandes, los
ancianos, integra a toda la comunidad eso ha hecho que se haya enraizado en el
corazón de toda la gente y del pueblo de Gral Madariaga, que es el que apoya, es
el sponsor más grande que tenemos después de Dios.
No es un espectáculo teatral, musical, es un capital espiritual de Gral. Madariaga.
Participan los que creen y los que no creen, ese es el fenómeno. Te hace ver que
hay una energía diferente que ronda en el aire”.
Y agrega: “El mensaje, aparte de la obra, es tan claro el Evangelio de Juan,
donde nos cuenta la historia, que es la historia de vida de cada uno, porque todos
hemos mentido, nos hemos lavado las manos, hemos traicionado de alguna
forma, quién no se arrepintió , entonces lo único que te está diciendo es que tenés
una nueva oportunidad de ser diferente, y esto es lo más maravilloso que tiene la
obra: vino a decirnos que tenemos la oportunidad de ser diferentes. Y que Él se
inmoló por nosotros, entregó su vida por nosotros y nos dio la posibilidad de
resucitar tantas veces como nos arrepintamos de corazón y queramos ser
mejores .Si entendemos esto, el mensaje está cumplido”.
A lo largo de los años, La Pasión en Madariaga ha evolucionado , manteniendo el
espíritu de sencillez y autenticidad que la caracteriza. La participación activa de la
comunidad en la organización y en la puesta en escena ha sido clave para
preservar la tradición y adaptarla a los tiempos sin perder su esencia.
La Pasión en Madariaga representa un momento de encuentro y reflexión, que
durante 40 años, ha servido como un espacio de cohesión social, donde
distintas generaciones comparten una misma historia y valores profundos. Atrae
a residentes, turistas y visitantes, generando un impacto positivo en la economía
local y contribuyendo a fortalecer el orgullo local y a promover la identidad de
Madariaga como una comunidad que valora sus raíces y su patrimonio cultural.
Maru Ulivi

コメント